Muchos adultos piensan que cuidar los dientes de los más pequeños de la casa no es la gran cosa. Sin embargo aún existe mucha confusión sobre los pasos a seguir cuando comienzan a aparecer lo dientes de leche, esto ocurre alrededor de los 6 meses. En este artículo hablaremos de los mitos que siempre creíste sobre el cuidado bucal.

Es poco probable que a cualquier persona, ya sea niño o adulto, se le quite toda la placa al cepillarse una vez al día. Por lo tanto, recomendamos cepillarse dos veces al día, para mejorar la probabilidad de una eliminación más completa de la placa ”.
Antes de que su bebé tenga dientes, limpie su boquita y encías con una toallita húmeda. Una vez que brota su primer diente, cambia a un cepillo de dientes pequeño de cerdas suaves y usa una pasta dental fluorada con moderación. Una pequeña cantidad, del tamaño de un grano de arroz, es todo lo que necesita. No te preocupes aún por el hilo dental: puedes esperar hasta que tenga dos dientes que se toquen antes de usarlo.

Si no se trata, una cavidad en un diente de leche puede causar que el diente se infecte o se abscese, lo que puede causar dolor e hinchazón".
Además, el diente permanente se está formando justo en los extremos de la raíz del diente de bebé, por lo que cualquier infección en el diente de bebé puede dañar el diente permanente.
Estudios recientes encontraron que los niños que tenían caries en los dientes de leche tenían tres veces más probabilidades de desarrollar caries en los dientes adultos.
Además del cepillado, la forma más importante de reducir la probabilidad de que tu bebé desarrolle caries es evitar acostarlo con un biberón de fórmula o jugo, ya que las bacterias que causan caries aman el azúcar y los carbohidratos. Después de que el bebé se duerme, el líquido dulce se acumula en su boca y brinda la oportunidad de que se desarrollen las caries".
Contacta al odontopediatra si tu bebé muestra signos de una cavidad, que puede incluir un punto blanco, marrón oscuro o negro que no se cepilla ni se limpia, o un diente que se ve astillado o agrietado (cuando no ha ocurrido un trauma previo).
En la primera visita, el dentista realizará un examen para evaluar el riesgo de caries actual del bebé y te platicará sobre lo que puedes hacer para mantener una adecuada higiene dental. Después de la primera visita, tu bebé debe hacerse un chequeo dental cada seis meses o según lo recomendado por su dentista.
Es muy común escuchar consejos o leer información en medios pero muchas veces no es del todo cierto. Ante cualquier duda o signos anormales en los dientes o encías de tus niños consulta a tu odontopediatra. Con mucho gusto responderemos a tus inquietudes.

Mito 1: Los dientes de leche no son tan importantes
Los dientes de leche son vitales para que los niños puedan alimentarse, mantener la estructura de la cara y preparar el espacio para el nacimiento adecuado de los dientes adultos.
Si un diente se pierde demasiado pronto debido a la caries, los otros dientes podrían moverse, por lo que no habría suficiente espacio para que crezca el diente adulto.
Otra razón por la que esos dientes pequeños son importantes es para el desarrollo del habla del bebé. Necesitará sus dientes para poder producir sonidos como l, th y sh.
La irritación de las encías, el babeo y la irritabilidad son los síntomas más comunes asociados con la dentición; algunos bebés también pueden experimentar un ligero aumento de la temperatura.
Sin embargo, una fiebre mayor a 38°C no está relacionada con la dentición. Si tu bebé tiene signos significativos de enfermedad comunícate con tu pediatra a la brevedad.
Si un diente se pierde demasiado pronto debido a la caries, los otros dientes podrían moverse, por lo que no habría suficiente espacio para que crezca el diente adulto.
Otra razón por la que esos dientes pequeños son importantes es para el desarrollo del habla del bebé. Necesitará sus dientes para poder producir sonidos como l, th y sh.
Mito 2: La dentición puede enfermar al bebé
Probablemente has escuchado que la dentición causa diarrea, fiebre y muchos otros problemas, pero investigaciones recientes muestran que cualquier síntoma es bastante leve.La irritación de las encías, el babeo y la irritabilidad son los síntomas más comunes asociados con la dentición; algunos bebés también pueden experimentar un ligero aumento de la temperatura.
Sin embargo, una fiebre mayor a 38°C no está relacionada con la dentición. Si tu bebé tiene signos significativos de enfermedad comunícate con tu pediatra a la brevedad.

Mito 3: Cepillar los dientes del bebé solo una vez al día
¿Sabías que se necesitan aproximadamente 24 horas para que la película de bacterias que causa caries, comúnmente conocida como placa, acumule suficiente fuerza para dañar la estructura dental?Es poco probable que a cualquier persona, ya sea niño o adulto, se le quite toda la placa al cepillarse una vez al día. Por lo tanto, recomendamos cepillarse dos veces al día, para mejorar la probabilidad de una eliminación más completa de la placa ”.
Antes de que su bebé tenga dientes, limpie su boquita y encías con una toallita húmeda. Una vez que brota su primer diente, cambia a un cepillo de dientes pequeño de cerdas suaves y usa una pasta dental fluorada con moderación. Una pequeña cantidad, del tamaño de un grano de arroz, es todo lo que necesita. No te preocupes aún por el hilo dental: puedes esperar hasta que tenga dos dientes que se toquen antes de usarlo.
Mito 4: Los niños no deben utilizar pasta dental con flúor hasta que tengan 2 años
Hasta hace unos años no se recomendaba el uso de fluoruro en niños menores a 2 años. La razón por la cual el fluoruro se prohibió es porque usar demasiado puede afectar la apariencia de los dientes del niño, causando manchas blancas o superficies ásperas y picadas, y es muy común que los niños muy pequeños traguen pasta de dientes en lugar de escupirla. Es por eso que debes usar solo una pequeña muestra.
Mito 5: Los bebés no pueden tener caries
"Si tiene un diente, puede tener una caries", y aunque los dientes de tu bebé se caigan eventualmente, eso no significa que la caries sea un problema pequeño o temporal.Si no se trata, una cavidad en un diente de leche puede causar que el diente se infecte o se abscese, lo que puede causar dolor e hinchazón".
Además, el diente permanente se está formando justo en los extremos de la raíz del diente de bebé, por lo que cualquier infección en el diente de bebé puede dañar el diente permanente.
Estudios recientes encontraron que los niños que tenían caries en los dientes de leche tenían tres veces más probabilidades de desarrollar caries en los dientes adultos.
Además del cepillado, la forma más importante de reducir la probabilidad de que tu bebé desarrolle caries es evitar acostarlo con un biberón de fórmula o jugo, ya que las bacterias que causan caries aman el azúcar y los carbohidratos. Después de que el bebé se duerme, el líquido dulce se acumula en su boca y brinda la oportunidad de que se desarrollen las caries".
Contacta al odontopediatra si tu bebé muestra signos de una cavidad, que puede incluir un punto blanco, marrón oscuro o negro que no se cepilla ni se limpia, o un diente que se ve astillado o agrietado (cuando no ha ocurrido un trauma previo).
Mito 6: Programa el primer chequeo dental antes de los 3 años
La Academia Estadounidense de Pediatría y la AAPD ahora recomiendan que un bebé vea a un dentista después de tener su primer diente o en su primer cumpleaños. No es raro que los bebés muestren signos de caries temprana.En la primera visita, el dentista realizará un examen para evaluar el riesgo de caries actual del bebé y te platicará sobre lo que puedes hacer para mantener una adecuada higiene dental. Después de la primera visita, tu bebé debe hacerse un chequeo dental cada seis meses o según lo recomendado por su dentista.

Es muy común escuchar consejos o leer información en medios pero muchas veces no es del todo cierto. Ante cualquier duda o signos anormales en los dientes o encías de tus niños consulta a tu odontopediatra. Con mucho gusto responderemos a tus inquietudes.
Comentarios
Publicar un comentario